Uso Seguro de los Aceites Esenciales - Parte 1
La seguridad implica mantener un estado libre de riesgo o de la posibilidad de lesiones, daños o peligro. Las personas que practican la aromaterapia deben ser conscientes de los problemas de seguridad relacionados con el uso de aceites esenciales para evitar posibles efectos adversos. Según Burfield, “Aunque muchos aceites esenciales son materiales potencialmente peligrosos, si se manejan de manera adecuada, los riesgos involucrados en su uso pueden ser muy pequeños. Por lo tanto, la mayoría de los aceites esenciales ofrecidos comercialmente son seguros para su uso en un entorno doméstico / profesional o clínico."1
Aún el uso informado de los aceites esenciales puede ocasionar irritación ocasional o molestias leves, pero es extremadamente improbable que cause lesiones graves o problemas físicos duraderos,2 especialmente cuando se siguen las pautas básicas.
Los factores que influyen en la seguridad de los aceites esenciales incluyen:
Calidad del aceite esencial utilizado.
Los aceites esenciales adulterados aumentan la probabilidad de una respuesta adversa y, por lo tanto, la necesidad de aceites esenciales puros, auténticos y genuinos como los que te ofrece Sainte Marie es de la mayor importancia.
Composición química del aceite.
Los aceites esenciales ricos en aldehídos (por ejemplo, citronelal, citral) y fenoles (por ejemplo, aldehído cinámico, eugenol) pueden causar reacciones en la piel. Los aceites esenciales ricos en estos constituyentes siempre deben diluirse antes de la aplicación en la piel. Según Schnaubelt, “diluir dichos aceites para que la solución resultante no se vuelva irritante, puede requerir diluirlos a concentraciones mucho más bajas que en circunstancias normales. Otra opción es mezclar esos aceites irritantes de manera asimétrica con otros aceites esenciales, que mitigan sus efectos irritantes.”3
Métodos de Aplicación.
Los aceites esenciales pueden aplicarse sobre la piel (aplicación dérmica), inhalarse, difundirse o tomarse internamente. Cada uno de estos métodos tiene problemas de seguridad que deben ser considerados. Las posibles preocupaciones de seguridad con la aplicación dérmica se tratarán a continuación. Con respecto a la inhalación, desde un punto de vista de seguridad, la inhalación presenta un nivel de riesgo muy bajo para la mayoría de las personas. Incluso en una habitación cerrada relativamente pequeña, y suponiendo una evaporación del 100%, es improbable que la concentración de cualquier aceite esencial (o componente del mismo) alcance un nivel peligroso, ya sea por un masaje de aromaterapia o por vaporización de aceite esencial.4
Tisserand y Balacs señalan además que "el único riesgo probable sería la exposición prolongada (quizás 1 hora o más) a niveles relativamente altos de vapor de aceite esencial que podrían provocar dolores de cabeza, vértigo, náuseas y letargo". Siga éste enlace para conocer más a detalle sobre los Métodos de Aplicación recomendados por Sainte Marie.
Con respecto al uso interno, los aceites esenciales 100% puros como los que proporciona Sainte Marie son muy potentes y por ello NO apoya el uso interno indiscriminado de aceites esenciales, antes de consumir un aceite esencial de manera interna, debe conocer las implicaciones del mismo. Lea nuestras Preguntas Frecuentes para conocer más sobre el tema.
Dosis / dilución a aplicar.
La mayoría de las mezclas a base de aceite de aromaterapia tendrán entre 1 y 5 por ciento de dilución, lo que generalmente no representa un problema de seguridad. A medida que aumenta la dilución, pueden producirse reacciones dérmicas (piel) dependiendo del aceite esencial individual, el área en la que se aplica el aceite y otros factores relacionados con los niveles de sensibilidad del usuario. Cualquier uso excesivo de aceites esenciales puede causar irritación u otros efectos no deseados debido a su naturaleza lipofílica.5
Integridad de la piel.
Edad del usuario.
En nuestros siguientes artículos referentes al uso seguro de los aceites esenciales hablaremos de:
- Posibles reacciones dérmicas.
- Seguridad durante el embarazo.
- Seguridad de los ojos.
- Seguridad en general.
- Ginecomastia y Pubertad.
- Seguridad en las mascotas.
- Burfield, T. (2004). Opinion Document to NAHA: A Brief Safety Guidance on Essential Oils. NAHA document no longer available.
- Schnaubelt, K. (2004). Aromatherapy Lifestyle. San Rafael, CA: Terra Linda Scent.
- Schnaubelt, K. (2004). Aromatherapy Lifestyle. San Rafael, CA: Terra Linda Scent.
- Tisserand, R., and Balacs, T. (1995). Essential Oil Safety. New York: Churchill Livingstone.
- Schnaubelt, K. (2004). Aromatherapy Lifestyle. San Rafael, CA: Terra Linda Scent.
- Tisserand, R., and Balacs, T. (1995). Essential Oil Safety. New York: Churchill Livingstone.